Cueva del Moro – Olvena

Municipio

Olvena

Provincia

Huesca

Contexto Geografico

Alto Aragón

CCAA

Las cuevas del Moro son un conjunto de cavidades kársticas conectadas entre sí situadas en el Congosto de Olvena, bajo el pueblo del mismo nombre. Se hallan sobre la margen derecha del río Ésera, apenas dos km al este de su desembocadura en el Cinca. Sus bocas se abren orientadas al sur escalonadas a diferentes alturas de un farallón vertical (Laborda 2017: 64, Figura 5.48, B). Sin embargo, su acceso no presenta dificultad alguna, dado que se realiza por otra boca orientada al norte. Las cuevas superiores no son sino varias salas y galerías conectadas entre ellas y comunicadas igualmente con la cueva inferior. La excavación de estas cámaras se limitó a la campaña de 1983 y consistió mayoritariamente en el cribado del sedimento previamente revuelto por los clandestinos.

Bibliografía

– LABORDA-LORENTE, R. 2017: El Neolítico antiguo en el Valle medio del Ebro. Una visión desde la cerámica y las dataciones radiocarbónicas. Monografías arqueológicas 55, Universidad de Zaragoza. ISBN: 978-84-16935-71-0
– BALDELLOU, V. (1995): “La excavación de las «cuevas superiores»”. Bolskan 12, 41-48.
– UTRILLA, P. (1996a): “La excavación de la cueva inferior: Estratigrafia y espacio doméstico” en P. Utrilla y V. Baldellou (eds.) La Cueva del Moro de Olvena (Huesca). Vol.II, Bolskan 13, 11-38.
– UTRILLA, P. (1996b): “La explotación de los recursos: hábitat y territorio” en P. Utrilla y V. Baldellou (eds.) La Cueva del Moro de Olvena (Huesca). Vol.II, Bolskan 13, 147-172.

Categoría de yacimiento: 1
Observaciones
La sala inferior del conjunto kárstico de las cuevas del Moro se abre igualmente al Ésera, dominando visualmente gran parte del congosto lo que hace que posea “un gran valor estratégico, lo cual va unido a su carácter de lugar inaccesible desde la cara sur” (Utrilla 1996a:11). Es bastante más amplia que las salas superiores, con una superficie útil de 100 m2. De la misma manera que el resto del conjunto sufrió bastantes daños por parte de los clandestinos, aunque, sin embargo, afectaron únicamente a los niveles del Bajo Imperio Romano y Bronce Final. La estratigrafía de esta sala resultó ser bastante más compleja que la de las cuevas superiores. Únicamente el nivel c5 contenía materiales neolíticos, consistentes en cerámica impresa y unos pocos restos de sílex.
Comentarios intervención
Campañas de excavación: 1987, 1982 y 1982. Dirección: P. Utrilla y V. Baldellou. V. Baldellou se encargó de la excavación de las cuevas superiores: «OV2», «OV3» y «OV4» (Baldellou 1995) y P. Utrilla de la «cámara inferior de Olvena», «Olvena 1» o «Cueva del Moro» (Utrilla 1996).

Cueva del Moro – Olvena

Recipientes